Un servidor dhcp es utilizado para automatizar el reparto de direcciones ip dentro de una red, configurando los host para que al conectarse obtengan una dirección ip con la que poder navegar.
DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo Configuración Dinámica de Anfitrión) es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.Para montar un servidor de estas características lo principal es tener un pc que sera en el que estará montado nuestro servidor, si nuestra red es pequeña, no necesariamente tiene que ser una maquina muy potente, ya que un equipo relativamente antiguo podría hacer las funciones de servidor dedicado:
procesador: amd o intel a 1200 mhz
memoria RAM: 512 mb
disco duro: 2GB libres
Continua el post pinchando en Leer más...
A pesar de eso, siempre es recomendable utilizar un equipo con mayores posibilidades, en vista de una ampliación de competencias (ej: utilizarlo además como servidor proxy, firewall o DNS).
Instalacion en linux Debian:
Lo primero es instalar el sistema operativo, algo relativamente facil y que no debería ser un problema para alguien que se plantea instalar, configurar y mantener un servidor dhcp, por lo que no me extendere explicando este paso, el cual tiene cientos de miles de tutoriales y paso a paso en internet (y una pagina oficial muy extensa).
Consideraciones previas: puede ser muy tentador instalar la version testing de debian, o incluso la version sid, para tener todo a la ultima, pero para montar un servidor de lo que sea, lo recomendable es utilizar la rama estable, ya que proporciona una gran seguridad y es actualizada para solventar todos los fallos de seguridad que aparezcan.
Podemos elegir instalar todo lo necesario para el servidor dhcp mientras se realiza la instalacion, pero aqui van los pasos para una instalacion limpia.
-Bajamos e instalamos el paquete dhcp3-server con apt-get:
sudo apt-get install dchp3-serverUna vez termine de instalar procederemos a la configuracion, se recomienda hacer una copia de seguridad del archivo de configuracion dhcpd.conf. Este archivo es el que guarda la configuracion del servidor y el que el mismo leera cada vez que sea iniciado.
--Hacemos una copia del archivo:
cp /etc/dhcp3/dchpd.conf /etc/dhcp3/dchpd.antiguo.confy comenzamos a configurar el servidor, la sintaxis basica es la siguiente:
/etc/dhcp3/dchpd.confPrimero se indica la subred en la que se va a operar, la "192.168.1.0/24" en este caso, luego se añaden las opciones, como minimo es necesario poner todas esas para un buen funcionamiento de la red, ya que se indica el rango a usar, el servidor dns y el nombre de dominio, el router que hara de gateway y los tiempos de concesion. Todas las opciones van seguidas de un punto y coma ";" para finalizarlas.
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.2 192.168.1.150 ;
option domain-name-servers 192.168.1.175 ;
option domain-name "NombreDeLaRed.Com" ;
option routers 192.168.1.1 ;
default-lease-time 92000;
max-lease-time 150000;
}
-range: indica el rango de direcciones ip que van a estar disponibles para que las asigne el servidor dhcp, en este caso seran todas aquellas entre 192.168.1.2 y 192.168.1.150.En una misma subred, se pueden configurar varios rangos de direcciones ip, para que sean utilizados por el servidor dhcp, para hacer esto solo hay que añadir tantos rangos como se quieran dentro de las opciones de la subred:
-option domain-name-servers: indica la direccion ip de servidor DNS con el que se comunicaran los host.
-option domain-name: es el nombre de dominio que se utiliza en la red.
-option routers: establece la direccion de puerta de enlace que deberan de utilizar los hosts.
-default-lease-time: es el tiempo de concesion que se da por defecto a cada host, esto es, el tiempo que un host podra utilizar una misma ip. Cuando pasa la mitad de ese tiempo, el host negocia con el servidor para renovar la direccion ip.
-max-lease-time: es el tiempo maximo de concesion por ip.
/etc/dhcp3/dchpd.confA veces, es necesario que un host mantenga siempre la misma direccion ip, y que esta direccion nunca sea asignada a ningun otro host por el servidor dhcp, esto puede hacerse configurando a mano la direccion ip en el host, pero es mucho mas sencillo y facil para la administracion del servidor hacerlo mediante una reserva en el servidor dhcp.
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.2 192.168.1.100 ;
range 192.168.1.110 192.168.1.200;
range 192.168.1.223 192.168.1.252;
...
...
}
Reservar una direccion ip:
Para hacer una reserva, se añade debajo de la configuración de la subred unas lineas en las que se indica el nombre del host, la direccion mac y la direccion ip que tendra.
/etc/dhcp3/dhcpd.confCon todo esto ya esta montado y configurado el servidor dhcp para una red pequeña, en la que no se necesitan mas opciones (aun hay más opciones para configuración de la subred) y solo queda reiniciar el servidor para que cargue con la configuracion que hemos preparado.
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.2 192.168.1.150 ;
option domain-name-servers 192.168.1.175 ;
option domain-name "NombreDeLaRed.Com" ;
option routers 192.168.1.1 ;
default-lease-time 92000;
max-lease-time 150000;
}
host NombreHost {
hardware ethernet direccion_mac;
fixed_address 192.168.1.75;
}
para iniciar, parar, reiniciar o forzar a recargar el fichero de opciones se escribe lo siguiente en la consola:
/etc/init.d/dhcpd starty con eso ya esta completamente configurado y funcional el servidor dhcp, solo quedaria configurar para que arranque al inicio del sistema, pero eso lo pondre mas adelante.
stop
restart
reload
0 comentarios:
Publicar un comentario