¿Que es DNS?
Es una pregunta que se lee muchas veces por internet y a la que voy a intentar dar una respuesta clara sin entrar en muchos detalles.
El
Es decir, que cuando nosotros ponemos www.ejemplo.com nuestro navegador consulta con un servidor DNS para conocer cual es la ip asociada a ejemplo.com (ya que www se corresponde con el nombre de la maquina donde esta alojado el servicio a usar) este a su vez, le envia a nuestro navegador la ip, y a partir de ese momento nuestro navegador conecta con la ip del servidor web a visitar, permitiendo que nosotros veamos la web en cuestión sin tener que acordarnos de cientos de ip's diferentes.
Para poder comprender DNS hay que tener claro el funcionamiento de internet, en internet cada host tiene su ip publica ya sea propia (estatica) o compartida (dinamica) y para que un ordenador establezca una comunicación con otro, es necesario que conozca la dirección ip de este ultimo.
Un poco de historia:
En los 70 el ARPANET estaba formada por unos cientos de máquinas y para las comunicaciones en red se utilizaba un archivo, llamado host.txt(que se conserva en la mayoría de sistemas operativos actuales, permitiendo trabajar a una máquina en red sin un servidor DNS) que contenía las direcciones ip de cada maquina con la que se queria contactar.
Debido al crecimiento del número de ordenadores, se hizo notable que este sistema no funcionaba, ya que el fichero hosts.txt se reenviaba entre maquinas con los añadidos que iba haciendo cada una, haciendo asi que cuando llegase el archivo a una maquina lejana, este fuera ya obsoleto, ademas de ser imposible tener un control sobre los ficheros que los mantuviese completamente actualizados y sin entradas duplicadas.
DNS nacio para dar solución a esto, creando una red de servidores que guardan las direcciones ip asociadas a los nombres de dominio, en la que organizada en varios niveles de autoridad, se van delegando desde los servidores principales (actualmente 13) a otros servidores, que se mantienen actualizados.
Una consulta DNS a un servidor, nos devolvera el resultado que pedimos siempre que lo tenga en el servidor o en la cache, sino derivara en que contacte con su servidor inmediatamente superior y le pregunte a este hasta que contacte con el servidor que tiene la información, dandosela de esta manera al programa que necesitaba conocerla de forma transparente.
Un servidor DNS puede ser util en una red local cuando se maneje un número grande de equipos, evitando hacer preguntas a un servidor DNS externo, reduciendo asi el trafico de/hacia internet, ademas de ayudar a controlar la red local, y que sumado a un servidor DHCP puede agilizar el trafico y control de nuestra red.
Fallos, correcciones, sugerencias y criticas en los comentarios. :)
Welcome
Mi lista de blogs
-
-
-
-
-
La práctica (palo palito paloé)Hace 5 meses
-
-
-
Trenes entre los cerezos de KyotoHace 8 años
-
-
-
Blog Archive
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario